top of page

La Mesa Directiva se compromete a traer lo mejor de la música de cámara y educación musical a San Miguel de Allende.  Nuestra visión es hacer de San Miguel de Allende un destino internacional para  todos los amantes de la música de cámara.

Helenmarie Corcoran

MESA DIRECTIVA

Helenmarie Corcoran

Presidente

HELENMARIEs.jpg

Helenmarie Anderson Corcoran llegó a San Miguel de Allende en Agosto de 2014. Cuando se dio cuenta de que había un festival de música de cámara que presentaba artistas que había escuchado en las grandes salas de concierto mundiales, se integró al festival de música como voluntaria, después como parte de la directiva y desde hace tres años es su presidenta.

 

Helenmarie se interesa en particular en la formación de la siguiente generación de músicos clásicos mexicanos con las populares Clases Magisteriales del Festival y con presenciar a los artistas de renombre mundial que se presentan en el Festival. Disfruta de aquellos momentos únicos de belleza que ocurren entre los artistas y la audiencia durante las presentaciones del Festival. Helenmarie cree que el arte y la música pueden transformar vidas. Aporta al Festival años de experiencia como presidenta de una empresa de planificación financiera, participante en las directivas de empresas no gubernamentales para las artes, y productora de eventos artísticos, lo cual contribuye a el éxito continuo del Festival.

Kathleen

Kathleen Ellsworth

Kathleen Ellsworth ha estado asociada al festival desde 2006, cuando se mudó permanentemente a San Miguel de Allende. Kathleen comenzó como acomodadora, pero ahora es la tesorera del festival. También coordina a los numerosos acomodadores del festival que ayudan durante las actuaciones.  


Kathleen ama profundamente la música y sabe tocar tanto la flauta dulce como la campana de mano. Le gusta especialmente el programa educativo del festival, en el que los jóvenes músicos mexicanos tienen la oportunidad de aprender y escuchar a músicos de talla mundial. Dice: "He visto de primera mano el impacto y el aprecio que experimentan estos jóvenes músicos cuando entran en contacto con músicos de fama internacional durante las clases magistrales de fin de semana". Para ella, es muy inspirador continuar con estos programas y presentar cada año estos maravillosos programas musicales a la comunidad de San Miguel de Allende. 

20210316_1261s.jpg
Marcela Brondo

Marcela Brondo

20210316_1248s.jpg

Marcela es gestora cultural, empresaria y profesional del teatro. Nacida en la Ciudad de México en una familia de artistas escénicos, se graduó en danza y artes teatrales en el INBA, y en música en el Conservatorio Nacional. Se mudó a San Miguel en 2012 y trabajó con instituciones culturales, como The San Miguel Playhouse, y El Sindicato a través del Colectivo Allende La Cultura, organizando actividades artísticas para jóvenes de barrios vulnerables.

Es directora creativa de la compañía de teatro bilingüe La Troupe México; gerente de la empresa Boleto City; y co-productora del canal SMA Podcast. En 2018, dirigió el estreno latinoamericano de la premiada obra de Stephanie A. Walker Las Madres, en español con supertítulos en inglés, con un total de entradas agotadas que atrajo a una audiencia cincuenta por ciento mexicana y cincuenta por ciento expatriada, una hazaña sin precedentes en la vida cultural de San Miguel.

Paulina Derbez

Paulina Derbez

Paulina, nacida en México, estudió violín en Lugano, Suiza, en el Conservatorio de la Suiza Italiana con Carlo Chiarappa y en la Academia D'Archi Vivaldi con Susane Holm. Ha sido becaria del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) en cuatro ocasiones . En 2016 y 2018 recibió una beca del Consejo de las Artes de Ontario por su performance interdisciplinario "Mirrors" con la bailarina Lucy Rupert. En 2018 fue becada por Ibermusicas para realizar una residencia artística en la Universidad de Costa Rica con el Duo Luna Derbez Salazar. Con dicho ensamble hizo su debut en Viena en Haus der Musik Ha realizado conciertos y eventos interdisciplinarios en México, Colombia, Canadá, Japón, Suiza, Italia, Alemania, Costa Rica, Austria y Francia entre otros. Imparte clases a nivel internacional en varios países como Suiza, Canadá, México, Costa Rica y Austria. En 2017 y 2018 fue parte de la cátedra del Festival Internacional Music in the Alps en Bad Gastein, Austria. Derbez es la autora del libro El Músico Consciente.

 

En 2013 fue premiada por la revista Quién como una de las 50 personalidades que transforman a México. También fue seleccionada como una de las “10 mexicanas más exitosas de Canadá” por The Globe and Mail.y en 2018 acreedora al premio otorgado por el Gobierno de México  “Mexicanos Distinguidos” por su carrera internacional.

Derbez obtuvo su maestría en pedagogía musical por la ESMUC (Escola Superior di Musica di Catalunya) y una certificación como HeartMath Mentor por HeartMath Institute. Actualmente forma parte del ensamble Duo Luna Derbez Salazar y es presidenta de la Red Mexicana de Conservatorios Saludables en alianza con Healthy Conservatoires del Reino Unido.

MG_1312-removebg-preview.png

Margo Beck

Margo Beck
IMG_8404_pp_edited.jpg

Margo estudió cine y televisión en la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Boston. Ha trabajado como productora, con sede en Nueva York, en cine, televisión y teatro. Sus proyectos abarcan desde "Peter Pan" en Broadway, hasta MasterPiece Theater (PBS), HBO y Showtime en televisión, documentales, películas para las Fuerzas Aéreas y el Ejército de los Estados Unidos, y "The Horse Whisperer "con Robert Redford. También ha trabajado en el desarrollo de películas para Stonebridge (Michael Douglas), Polaris films y Lambert Productions (Thierry de Ganay). 

 

Margo es miembro fundador del consejo de administración de la Saratoga Springs Shakespeare Company y del Saratoga Springs Film Forum. 

 

Margo tiene una amplia experiencia en la recaudación de fondos para organizaciones como el Ballet de la Ciudad de Nueva York, la Filarmónica de Nueva York, la Sociedad Americana del Cáncer, el Museo Whitney y la Fundación para la Conservación de Saratoga Springs. Además de su trabajo en el cine, Margo también tiene un Máster en Arquitectura, especializado en la Preservación y Conservación de Estructuras Históricas.

Eric Cházaro

Eric Cházaro Cavero

Originario de Ciudad de México, ha vivido en España, Alemania, Italia y Reino Unido.  Experto inmobiliario local en un mundo global / experto local en Aldea Global. Bienes raíces en San Miguel de Allende, León y el sur de la Ciudad de México.

 

Eric también ha sido vicepresidente y miembro del consejo nacional de la Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios AMPI de 2015 a 2017. También es miembro permanente del consejo inmobiliario de Guanajuato, organismo encargado de desarrollar la licencia inmobiliaria cuando se aprobó la ley inmobiliaria estatal en 2014.

 

Eric no sólo es un especialista en propiedades internacionales, certificado por la asociación nacional de agentes inmobiliarios de Estados Unidos, sino que también es uno de los pocos formadores del CIPS para México.  Eric fue nombrado embajador cultural de Keller Williams México para los años 2018 y 2019.

15457-8d20410c-a824-4b61-b0f1-d3664edabd83.jpeg
Cliff Foster

Cliff Foster

CLIFs.jpg

Clif creció en la zona de Chicago, donde su madre, directora de orquesta en el instituto, le introdujo en la música. Asistió al Conservatorio Americano de Música y continuó sus estudios de violín con Paul Makanowitzky.  Ha tocado con directores de gran prestigio como Carlo Maria Giulini, Georg Solti y Daniel Barenboim, y recientemente se ha retirado de la Orquesta del Ballet de San Francisco. Ha actuado y grabado con muchos artistas populares. Sus créditos televisivos incluyen Good Morning America y el Tonight Show con Jay Leno. 

 

De 1994 a 1998, Clif fue concertino de la gira mundial de Yanni y aparece en los vídeos de Tribute y Albert Hall. Durante los últimos veinte años, Clif se ha dedicado a llevar actuaciones de música de cámara a Benicia, California. Actualmente vive en San Miguel de Allende, México, donde continúa su carrera de música de cámara. Vive con su esposa Paula, su pastor alemán Amma y la pequeña Layla.

Victor Hugo Ramos Fonseca

Victor Hugo Ramos Fonseca

Víctor Hugo Ramos Fonseca, originario de Guanajuato, México, dirige actualmente la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de San Miguel de Allende y es profesor del Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato.
 
Se licenció en Piano por la Universidad de Guanajuato en 2006. Como pianista ha desarrollado experiencia nacional e internacional, ofreciendo conciertos como solista con orquestas como la Orquesta Sinfónica OSPIR Pinto Reyes, Orquestas de las universidades de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, y recitales en diversos recintos emblemáticos de México y Sudamérica. En 2022 Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción - Chile.
 
En 2011 fue fundador y director de la Orquesta Sinfónica de San Miguel de Allende y desarrolló encuentros orquestales en diferentes estados y en el extranjero.

WhatsApp_Image_2022-06-29_at_9.25_edited-removebg-preview.png

COMITÉ DE PROGRAMACIÓN

Coordinado por Cliff Foster

Fredric Dannen

Fredric Dannen

277660653_10224536078061562_8993084301109844189_n-removebg-preview.png

Fredric Dannen es un periodista y autor estadounidense.
Es conocido por su histórico libro Hit Men: Powerbrokers and Fast Money Inside the Music Business (1990), que investigaba los negocios entre bastidores de los principales sellos discográficos estadounidenses en las décadas de 1970 y 1980, centrándose en las carreras de los principales ejecutivos de CBS Records, Walter Yetnikoff y Dick Asher.

Recientemente, Dannen fue coautor (con Barry Long) de Hong Kong Babylon: An Insider's Guide to the Hollywood of the East, en el que Dannen examina las conexiones entre la industria cinematográfica de Hong Kong y el crimen organizado asiático.

Dannen fue editor colaborador de Vanity Fair y en 1986 recibió el premio Morton Frank del Overseas Press Club por sus reportajes sobre negocios en el extranjero. Sus artículos han aparecido en The New York Times, Channels, Barron's y Rolling Stone. La película "La venganza de los dragones verdes", producida por Martin Scorsese, se basó en el artículo de Frederic Dannen en el New Yorker sobre la vida de las bandas asiático-americanas en Queens, Nueva York.

Adrián Barrera

Adrián Barrera Ramos

Adrián realizó su bachillerato y Licenciatura en Instrumentistacon especialidad en violín en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, teniendo como maestro a Guennadi Tschousko y Martín Valdeschack. Se graduó en Colorado State University, Colorado, Estados Unidos, de la maestría en Performance, con el maestro Ron Francois.

Ha sido concertino de La Orquesta Sinfónica Infantil Nacional de México, la orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y CSU Symphony Orchestra. Profesionalmente ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y de la Orquesta Filarmónica del estado de Jalisco.

Se ha presentado como solista con la Orquesta Filarmónica de Querétaro, Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, Camerata Santiago de Querétaro, Camerata Silvestre Revueltas y la Orquesta de Colorado State University.

Adrián ha tomado cursos musicales con maestros de nivel internacional en los festivales de música de cámara de las ciudades de Aguascalientes, San Miguel de Allende, Querétaro, Suecia, Estados unidos y Austria.

Adrian Barrera violinista.png
Luis Eduardo

STAFF

Luis Eduardo Quezada Bárcenas

Director ejecutivo

Luis Eduardo es licenciado en mercadotecnia por la Universidad Latina de América, director de su propia empresa APV Another Point of View S.A de C.V. Apasionado de la música y las artes. A lo largo de su carrera se ha destacado por su creatividad, emprendimiento, relaciones públicas y manejo de equipos, además de ser un buen cantante y compositor de música pop-balada.

Como director ejecutivo del Festival, utiliza sus amplios conocimientos para la planificación estratégica, la gestión de proyectos, la creatividad y los conceptos de marketing. Le gusta especialmente servir a la gente, es un distinguido orador, negociador y se comunica con gran facilidad. Su propósito es la creación de proyectos productivos con gran impacto social.

 

Ha colaborado con asociaciones como el Festival Internacional de Órgano de Morelia Alfonso Vega Nuñez, el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Uruapan y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) con sede en la Ciudad de México.

FMC_Logo-footer_EN.jpg

Proud members of FASMA (The San Miguel de Allende Arts Festival)

For you, for all.

bottom of page